Ayotzinapa. Sobre la identificación de uno de los normalistas desaparecidos /Por Centro de Derechos Humanos Agustín Pro

Reiteramos nuestra solidaridad y apoyo a la lucha de las familias de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Hoy, enviamos un sentido y fraterno pésame a la familia de Joshivani Guerrero De la Cruz, cuyos restos acaban de ser plenamente identificados. 
Reproducimos aquí el mensaje con la información que el Centro Prodh nos compartió como colectivo solidario. A seis años y nueve meses de las desapariciones forzadas de Ayotzinapa, nos unimos a su exigencia de verdad y justicia sobre los hechos ocurridos y sobre el paradero de los jóvenes estudiantes, y de las miles de víctimas de desaparición forzada en Nuevo León y en todo el país.

Estimades colegas:

Esperamos que ustedes y todo su equipo se encuentren bien. En esta ocasión, les escribimos para compartirles información relevante sobre los últimos avances en el caso Ayotzinapa. A raíz del hallazgo en el paraje conocido como Barranca de la Carnicería y un nuevo envío en febrero pasado de fragmentos óseos a la Universidad de Innsbruck, fue posible la identificación plena de otro de los 43 estudiantes desaparecidos. El análisis nuclear de una vértebra lumbar no deja lugar a duda de la identidad de Jhosivani Guerrero de la Cruz. La identificación, realizada por la Universidad de Innsbruck y verificada por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), fue comunicada dignamente a la familia durante el fin de semana por una comisión del Centro Prodh, Tlachinollan y Fundar, así como por representantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), la Unidad Especial de Investigación y Litigación del caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia (CoVAJ).

Como siempre, recibimos a las familias en las instalaciones del Centro Prodh y el martes por la mañana sostuvimos una reunión con ellas y los equipos de las organizaciones que les acompañamos para compartirles esta dolorosa información. Posterior a ello, las familias volvieron a reunirse en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien les reiteró su compromiso con llegar a la verdad de los hechos. En dicha reunión, el Fiscal Especial dio a las familias información detallada de la identificación, para después emitir un mensaje público, al igual que la CoVAJ.

Cabe mencionar que en 2015 la PGR y la CNDH dolosamente pretendieron dar por identificado al mismo joven, sin que los valores de los resultados genéticos fueran suficientes. Técnicamente, es falso que ya hubiera sido identificado, como lo expresó en su momento el EAAF. Asimismo, dado que el resto óseo fue encontrado en un lugar distinto al que se postuló como paradero de todos los estudiantes, en la llamada “verdad histórica”, la identificación vuelve a evidenciar cómo se mintió a las familias y a México en el pasado. El hallazgo también recuerda que sigue pendiente continuar con las investigaciones hasta llegar a la verdad y sancionar tanto a los responsables de la desaparición como a quienes manipularon la investigación.

Los avances en el caso Ayotzinapa también muestran que la identificación genética es posible, incluso a pesar del paso del tiempo. Es por ello que, desde el Centro Prodh reiteramos que en México necesitamos mecanismos extraordinarios, masivos y con recursos para atender el rezago forense, lo que sumado a investigaciones rigurosas con base en pruebas científicas, pueden y deben garantizar a las familias de las personas desaparecidas su derecho al acceso a la verdad.

Sin duda, momentos como este son sumamente dolorosos para las familias de los estudiantes, pero en nuestras conversaciones con ellas nos reiteran que siguen convencidas de que prefieren la certidumbre que proporciona la verdad. Es esta condición la que nos impulsa a seguir caminando con ellas en su exigencia por la verdad y la justicia. 

En un país con miles de víctimas de desaparición, reiteramos que Ayotzinapa no es un caso más importante que otros; más bien es una ventana especialmente nítida para mirar todo lo que tenemos que cambiar en México y cómo funciona en la práctica la impunidad. Por eso y por el continuo ejemplo de dignidad de estas familias que han desafiado toda adversidad, estos seis años y nueve meses hemos mantenido la exigencia de justicia como la mantendremos en lo que habrá de venir.   

Desde el Centro Prodh les agradecemos su seguimiento a los pasos de las familias, que esperamos sirvan para continuar abriendo brechas para el acceso a la justicia y la verdad.

Un abrazo,
Equipo del Centro Prodh

17 de junio de 2021


Mensaje de la OACNUDH 

Comunicado del EAAF 

El País: Identificados restos de un tercer normalista de los 43 desaparecidos en Iguala en 2014 

En Punto (Video)   
Wradio: Dignidad debe privar en todos los casos de desaparición: Centro Prodh
Aristegui Noticias: Identifican restos del normalista Jhosivani Guerrero encontrados en “Barranca de la carnicería”

El Universal: Identificación de normalista es plena y de ADN nuclear, asegura Centro Prodh

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s