Antes de competir en las primarias por la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump era el productor y conductor de El aprendiz, un programa de concursos que consistía en enfrentar a dos equipos que tendrían que realizar con éxito diversas tareas en el mundo de los negocios. El equipo perdedor en la contienda se reunía en una sala en donde se deliberaba quién había fallado. El conductor, Trump, era el encargado de despedir al elegido (o elegidos). De ahí su famosa frase: “¡Estás despedido!” Pareciera que el formato de El aprendiz se sigue para gobernar la actual Casa Blanca. Hasta el momento son 35 las personas que han sido despedidas o renunciado (Véase aquí la lista de los despedidos).
En su libro Fuego y furia: adentro de la Casa Blanca de Trump, Michael Wolff describe a un presidente que se pregunta a menudo a quién despedirá. A principios de mayo de 2017, en la Oficina Oval, están reunidos Steve Bannon (consejero del presidente), Jared Kushner (yerno), Ivanka Trump (la Primera Hija), Reince Priebus (jefe de Gabinete), el abogado Don McGahn y el presidente Trump discutiendo la posibilidad de despedir al entonces director del FBI, James Comey. “Todos los demócratas odian a Comey,” dijo Trump. Todos los agentes del FBI también lo odian y el 75% de ellos no lo soporta —continuó—. “Si despido a Comey tendremos una gran ventaja para recaudar fondos.” El abogado McGahn argumentó que despedir al director del FBI no haría que la investigación de Mueller parara. Bannon lo secundó y añadió que despedirlo haría que la historia de la intervención rusa alcanzara notas de primera plana. “Pero, ¡Comey es una rata! Y a las ratas hay que matarlas” —dijo Trump—. Días después, entre Jared Kushner, Stephen Miller (activista ultraderechista y consejero de política actual) y Hope Hicks redactaron la carta de despido.

La telerrealidad de la Casa Blanca se trasmite todos los días sin horario preestablecido por diversos medios, la televisión, la prensa y las redes sociales. Los protagonistas de esta serie se caracterizan por no tener ninguna experiencia política. Algunos, como Omarosa Manigault Newman, concursaron en El aprendiz. Omarosa trabajaba como directora la Oficina de Relaciones Públicas de la Casa Blanca. El 12 de diciembre de 2017, su acceso a la Casa Blanca le fue revocado; se presume que fue el general Kelly, actual jefe de Gabinete, quien dio la orden de su despido, aunque Omarosa lo niega. Después de su partida, Omarosa participó en Celebrity Big Brother, en donde a lo largo de los episodios soltaba a cuenta gotas sus impresiones de la Casa Blanca. Entre otras cosas dijo que, si el vicepresidente Pence llegaba a ser presidente, el pueblo norteamericano desearía que Trump volviese, pues Pence es “extremo”, “Yo soy cristiana —afirmó—; amo a Jesucristo, pero él [Pence] piensa que Jesucristo le dicta lo que tiene que decir” (Washington Post).
El personaje que rompió el récord por trabajar menos tiempo en la Casa Blanca es Anthony Scaramucci, “the Mooch”. Scaramucci fue director de Comunicación por diez días (del 21 al 31 de julio de 2017). Fue despedido por Trump después de que se hiciera público un intercambio en el que the Mooch empleó lenguaje vulgar.
En otro episodio de la Casa Blanca de Trump, el secretario particular del presidente, Rob Porter, tuvo que renunciar por no contar con un expediente limpio que le permitiera tener acceso a información clasificada; sus dos exesposas lo habían acusado de violencia doméstica. El drama de esta partida se intensificó cuando la novia actual de Porter, Hope Hicks, la directora actual de Comunicaciones de la Casa Blanca fue llamada a testificar ante el Comité de Inteligencia del Senado. Hicks admitió decir “mentiras blancas” por Trump. A Hope se la tiene en la mira, pues es un testigo clave en la elaboración de la respuesta de la Casa Blanca para justificar la reunión que Don Jr. (el hijo de Trump), Kushner (el yerno de Trump) y Paul Manafort (actualmente en arresto domiciliario, acusado de más de 30 cargos entre ellos lavado de dinero y traición) tuvieran con una representante rusa en la Torre Trump en Nueva York, en junio de 2016. Donald Trump le dijo a su hijo que dijera que el motivo de la reunión con los rusos era relativo a las adopciones de niños rusos por estadounidenses. Igualmente, se presume que Hicks aseveró a Trump que los e-mails entre Don Jr. y los rusos nunca verían la luz pública. Después de que Trump le llamara la atención por decir que había mentido por él, Hope Hicks renunció. Sin embargo, como todo buen melodrama, el momento de los adioses está lleno de buenos deseos por ambas partes.

El 6 de marzo, Gary Cohn, consejero económico, renunció por estar en desacuerdo a las tarifas arancelarias que Trump fijó a las importaciones del acero y aluminio. Y el 13 de marzo, amanecimos con la noticia de los despidos de Rex Tillerson, secretario de Gobernación, y John McEntee, asistente personal del presidente. McEntee enfrenta una investigación por parte del Departamento de Seguridad Nacional por crímenes financieros. Tillerson será reemplazado por Mike Pompeo, actual jefe de la CIA. Las confirmaciones a ambos puestos requieren de la aprobación del Senado.
Epílogo: El 31 de julio de 2017, Reince Priebus fue reemplazado por el general John Kelly en el puesto de Jefe de Gabinete. El último día de trabajo en la Casa Blanca de Steve Bannon como consejero del presidente fue el 18 de agosto de 2017, se presume que sigue en contacto con Trump. Y en estos momentos, se especula que los siguientes en la lista son Ivanka Trump, su marido Jared Kushner…
14 de marzo de 2018
A nuestros colegas y lectores:
La sección Vozes Compartidas está abierta para todas aquellas personas que como docentes, investigadores o estudiantes de cualquier parte del país quieran compartir sus análisis, ensayos, propuestas, denuncias… que desde los días que corren o desde la historia contribuyan al aliento del compromiso académico, ejerciendo la crítica social y fortaleciendo la defensa de los derechos humanos, sociales y comunitarios.
Les agradeceremos que quienes deseen ser parte de esta convocatoria nos envíen sus textos con título, nombre completo e institución donde trabaja o estudia. Se recibirán escritos con una extensión entre 500 y 1000 palabras solicitando se incluya una o dos imágenes alusivas, de preferencia de alta resolución. Tan pronto recibamos sus textos alguno de los integrantes del Colectivo entrará en comunicación con él/la autor/a para la revisión-edición y publicación.