Verde Amanecer / Séverine Durin

vozes43

Acto 1: Alerta por el derecho a decidir

El lunes 4 por la noche, mi Messenger empezó a timbrar sin parar y a llenarse de mensajes de Alerta por el derecho a decidir. Sin previo aviso, ni foros  o consultas, al estilo fast track, el ala conservadora del Congreso buscaba la reforma constitucional del artículo 1 y esa mañana, votarían en comisión una iniciativa presentada en el año 2014 sobre la “protección a la vida desde la fecundación hasta la muerte natural”. Es decir, se trataba de impedir que las mujeres puedan interrumpir libremente su embarazo. Las compañeras feministas de Nuevo León convocaban a hacer presencia en el Congreso, afuera y adentro, para conseguir la votación en contra. Pese a su movilización, los grupos anti-derechos, conocidos como “pro-vida”, tienen más aliados ahí y la comisión de puntos constitucionales aprobó el dictamen para llevarlo a  votación en el pleno el día siguiente.  Los votos a favor en esta comisión fueron de los representantes del PAN, del PT y de MORENA.

rsz_seve-verde-congreso_lectura
Aquí los varones diputados sentados, en la sesión de la comisión de puntos constitucionales, antes de tomar su decisión, mientras las activistas se manifiestan y leen un posicionamiento. (Fotografía cortesía de Lili López)

Acto 2: La ultraderecha neoleonesa y su brazo legislativo sufren un revés

Tres semanas antes, el 18 de febrero de 2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había fallado a favor del matrimonio igualitario en Nuevo León, o mejor dicho, los ministros de la SCJN fallaron por unanimidad en contra del Código Civil neoleonés por inconstitucional. Este fue un revés para el ala conservadora del congreso, pues, “hasta ahora, los legisladores locales habían podido ignorar el fallo de la Corte gracias a varios amparos, pero la decisión de este lunes los obliga, en definitiva, a cambiar las leyes locales. Los diputados neoleoneses se han negado a cambiar la ley por su propia visión religiosa o por la presión que reciben de grupos de poder, como la Iglesia católica y los empresarios del estado, cuya reputación es de una visión conservadora” [Aquí la nota].  Que las personas homosexuales se puedan unir en matrimonio fue vivido como una afrenta, y en un acto de sobrevivencia de una ultraderecha que se sintió acorralada, ésta decidió llevar la batalla que la ha mantenido unida por décadas: evitar a toda costa que las mujeres puedan interrumpir libremente su embarazo y abortar.

Acto 3: El miércoles negro

En las redes, circuló la convocatoria para asistir el miércoles 6 de marzo al congreso a las 10:30 am. Desde la noche anterior, como colectivo Académicos de Monterrey 43, acordamos estar presentes quienes pudiéramos. Llegamos al congreso, mi amiga Lylia y yo, y conseguimos ingresar con compañeras de CADHAC que se reunirían para cabildear con diputados antes de la votación. Subimos a instalarnos al primer piso y, ¡sorpresa!, la mitad del espacio estaba lleno de las representantes anti-derechos, equipadas de su pañuelo azul celeste. Éramos cinco las de pañuelo verde, y entendimos que en la entrada no dejaban ingresar a las compañeras. Evidentemente, el personal de seguridad había recibido órdenes en este sentido. Mediante mensajes a las activistas reunidas con diputados, denunciamos la situación y finalmente dejaron ingresar un contingente de 50 mujeres por el derecho a decidir. Melissa llegó a abrazar a su compañera Sandra, lloraba, pues un vigilante la habían golpeado en el rostro en el forcejeo del ingreso.

Fue un día amargo, por el desprecio al sentido profundo del día internacional de las mujeres que ese día 6 los congresistas acordaron conmemorar, una ofensa que tuvimos que presenciar, con mantas, cartelones y pañuelos verdes en alto, sin tener derecho a manifestarnos verbalmente. Cuando aplaudimos a la diputada María Dolores Leal, quien subrayó la incongruencia de votar en ese día una ley que atenta contra los derechos de las mujeres, el presidente del congreso pidió callarnos so pena de ser expulsadas. Y así sucesivamente. Nuestros oídos y corazones se estrujaron cuando escuchamos a Juan Carlos Leal decir que en México sólo -como si fuera poco- mueren 60 mujeres por abortar al año. Atestiguamos desprecio por nuestras vidas, nosotras que sostenemos el mundo, e ignorancia de manera reiterada. Pero también vulgaridad y violencia simbólica cuando Celia Alonso aludió a los métodos anticonceptivos, y en un acto de complicidad con los varones presentes, mencionó el no uso del condón porque “luego dicen que no se siente tan rico”.  El presidente y los varones presentes se rieron y a las feministas nos dio escalofrío.

No obstante, estar tan juntas, tan identificadas, sentimos hermandad y esperanza. Los rumores nos llegaban de que el PRI se abstendría, contábamos con 4 legisladores de Morena, festejábamos los argumentados posicionamientos en contra, de la diputada de Nueva Alianza y la de Movimiento Ciudadano. Parecía que podía ser reñida la votación. Así que decidimos aguantar, y sí, tuvimos que quedarnos “calladitas”, y como bromeó conmigo Ximena, “así nos vemos más bonitas”. Nuestras mantas y cartelones hablaban por nosotras, así como nuestros cuerpos erguidos y nuestras miradas.

Pero a la hora del dictamen, vimos la ola de votos a favor. Todos los del PT y la mayoría del PRI votó junto con el PAN, así como dos anti-derechos de Morena. Necesitaban 28 y consiguieron 30 votos a favor y con ello se aprobó la reforma constitucional.

rsz_seve-verde-diputados
Fuente: Feministas NL

Las jóvenes feministas, quienes eran mayoría, gritaron de coraje, repitieron consignas, una joven se conmocionó. Lloramos y nos abrazamos. Nos consolamos. Afuera del recinto, las compañeras  coreaban: “Aleeerta! Aleeerta! Alerta, alerta, alerta que camina la lucha feminista por América Latina. Y tiemblen y tiemblen y tiemblen los machistas, que América Latina será toda feminista”. Allí nos reunimos con quienes estuvieron todo el día afuera con los tambores y gritando consignas. La movilización seguiría el día 8. Con mi colega Claudia, nos fuimos corriendo a la oficina, eran las 4 pm y nos habíamos volado el día de trabajo, íbamos enojadas y hambrientas.

Acto 4: Cuerpos para parir, cuerpos para trabajar

En un recuento de daños al día siguiente, intercambiamos impresiones. La aprobación se consiguió sin foros, mesas de trabajo ni un verdadero trabajo legislativo. Ni la sociedad civil, ni los especialistas, ni las mujeres fuimos convocadas. No obstante, con las compañeras de CADHAC, confiamos en que esta reforma será declarada inconstitucional por la SCJN, y que contamos con la Comisión Estatal de Derechos Humanos que publicó el día anterior a la votación un comunicado exhortando los disputados a votar en contra.

Pero muy decepcionante fue -ya lo denunciamos como colectivo- ver la casi inexistencia de la izquierda en Nuevo León. Los cuatro diputados del PT y dos de Morena votaron a favor (no puedo decirles diputadas a quienes votaron en este sentido). Agradecemos a las y los 8 legisladores que se manifestaron en pro de nuestro derecho a decidir. Sin duda, la ultraderecha gobierna en Nuevo León, en el congreso como en la gubernatura, encabezada por un vaquero que promete cortar manos al que robe. Ahora bien, una viñeta etnográfica nos permite entender cómo la clase social y la raza atraviesan este debate sobre el aborto. Nínive Vargas publicó lo siguiente en su facebook:

“Ayer en el congreso, una de mis compañeras feministas discutía con una señora bien vestida y toda emperifollada, mientras que intentábamos entrar al Congreso. Ella muy orgullosa se jactaba:

– No mijita, tú no entiendes que sí se puede. Mis dos muchachas se embarazaron y dimos a los bebés en adopción”

El control que se pretende ejercer sobre el cuerpo de las mujeres, especialmente aquellas de sectores populares, es un motivo profundo de las clases altas anti-abortistas que buscan mantener su estilo de vida privilegiado. Los cuerpos de las mujeres pobres y racializadas están destinados a trabajar, y deben estar disponibles para atender a las familias ricas y heterosexuales, encabezadas por el Señor, a su señora esposa y a sus hijos. ¿Que las trabajadoras del hogar tengan una vida propia, novien y tengan hijos? Claro que no. Pues si se embarazan, se les regaña, se les despide, o se les lleva a los albergues donde podrán ser atendidas mientras nacen las criaturas. VIFAC es un buen ejemplo, cuenta con un albergue y una casa cuna, donde muchas mujeres de sectores populares y trabajadoras del hogar llegan, y luego de parir, entregan a los bebés en adopción a falta de estancias infantiles, pareja que asumiera la paternidad ni redes familiares en la ciudad. VIFAC fue fundado por grupos anti-abortistas y cuenta con albergues en varios estados del país.[1] El problema entonces no es abortar, sino decidir qué cuerpos deben trabajar para sostener y reproducir la vida privilegiada de algunos. Y como bien coreamos el viernes en la marcha: “las ricas abortan, las pobres mueren”.

Acto 5: Verde amanecer

Viernes 8. Tuve clase por la mañana, y varias íbamos de verde, con pañuelo verde en brazo, cuello o en la rodilla. “¡Nos vemos en la marcha!”. Convocadas a las 6 pm, por las feministas que organizaron diversas actividades, incluidas para niñas y niños, llegamos poco a poco. Luego de escuchar a una niña de primaria declamar cómo es que a las niñas se les regalan muñecas y princesas y a los varoncitos juegos que incentivan a la agresividad, entonamos consignas, y se fue organizando el contingente. Yo iba acompañada de mi hijo, que se nos quiso unir, así que me fui en el contingente mixto ubicado al final, con los hombres. A mi hijo de 14 años le expliqué que ese día, llevamos la voz y la delantera, porque los demás días, son los hombres que la llevan y hoy deben marchar atrás. Éramos centenares, luego me di cuenta de que éramos miles, tal vez 3 mil, algo inusual en Nuevo León. Muchas jóvenes, muchísimas, pero también parejas de jóvenes, y algunas parejas gays en solidaridad.

rsz_seve-verde-cadhac
Fotografía cortesía de María Elizondo

Yo iba con ganas de corear y gritar todo lo que no pude expresar en el recinto legislativo, iba a tomar la calle, a abrazar mis compañeras, a dejar en claro que así como la calle es nuestra, nuestros cuerpos nos pertenecen. “Hay que abortar (bis) hay que abortar este sistema patriarcal” alternaba con “Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo”. Ante la catedral coreamos “Quiten sus rosarios de nuestros ovarios, quiten sus doctrinas de nuestras vaginas” así como “Más educación, menos religión”. Fue una ola verde, hermosa, sororal, que culminó a las 10 de la noche con la batucada en frente del Palacio de Gobierno. Exhausta, pero esperanzada, volví a casa.

¡Abajo el patriarcado, que va a caer! ¡Arriba el feminismo, que va a vencer!

El viernes mostramos que aquí estamos, aunque a las fuerzas del patriarcado le duela. El principal periódico local, El Norte del grupo Reforma, calló la mayor movilización que hubo por el derecho a decidir en Nuevo León. Ni una línea, sólo silencio y desprecio en su edición del sábado 9 de marzo. Pero ¿saben qué? Sabemos que a esta ley la tumbaremos, que será declarada inconstitucional. “Ahora que estamos juntas, ahora que sí nos ven, abajo el patriarcado, que va a caer, que va a caer. Arriba el FEMINISMO, que va a vencer, que va a vencer”.

Agradezco a la Asamblea Feminista de Nuevo León que nos convocó y a las feministas que organizaron las actividades

rsz_seve-verde-organizadoras
Fotografía cortesía de Stefanía Bárcenas.

11 de marzo de 2019

»» Fotografía de portada cortesía de Alejandra de la Fuente

[1] Sobre el tema leer: S. Durin, 2011, “Salvando vidas. Migración femenina, embarazo no deseado y filantropía anti-abortista”, en Françoise Lestage y María Eugenia Olavarría (coords.) Parentescos en un mundo desigual: adopciones, lazos y abandonos en México y Colombia: UAM y Miguel Ángel Porrúa eds. pp. 81-101, 2011. Disponible aquí.

4 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s