Del reciclaje y otras cosas / Por Anne Fouquet

Como buena ciudadana preocupada por el medioambiente y el futuro del planeta, cada semana entrego mi  basura orgánica contra otra cubeta que será llenada de nuevo. Para este servicio de recolección de desechos orgánicos a domicilio pago 70 pesos por semana. O sea, al año me cuesta unos 3,640 pesos su reciclaje. ¡Bien! ¿Por qué no? ¡Al final yo la produzco, yo pago su transformación!

Ya fuera de la cocina, el detritus orgánico sigue su ciclo en un circuito corto. Unas chicas desarrollaron una empresa de reciclaje, Comunidad Composta, que propone sus servicios a su comunidad de composteras/os. Contra un primer pago de unos 300 pesos, se le entrega al nuevo compostero o compostera su kit: una cubeta grande y otra chiquita para el manejo de la basura orgánica desde la cocina. Después de la entrega de unas 12 cubetas se le “ofrece” a la persona compostera otra cubeta llena de tierra proveniente de la composta producida. La empresa en cuestión recolecta la basura orgánica en toda el AMM y empieza con el proceso de compostaje en un terreno en Salinas Victoria. Se mezcla la basura orgánica recolectada con materiales secos como hojas y otros durante unos tres meses. Cada semana se remueve el detritus orgánico para su oxigenación, lo cual acelera así el proceso de descomposición de la basura en tierra de composta. Y así se termina el proceso, una cubeta de tierra-abono es entregada a la persona compostera.

Con la basura orgánica fuera de casa, y en un proceso de reciclaje corto y virtuoso, queda ahora todo lo demás: vidrio, cartones, periódicos y otros embalajes que se acumulan. Los puedo poner en el circuito de la recolección de basura de los servicios municipales, incluso los puedo separar para tener la conciencia limpia, aunque sé perfectamente que terminará todo revuelto en el camión de basura. Llegando a su destino final será eventualmente separada en la planta clasificadora de residuos, o más probablemente vendrá a acumularse a la montaña de 40 metros de altura del relleno sanitario del SIMEPRODE[1] (Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos).

El riesgoso trabajo de recoger y clasificar basura. Foto de Sinembargo.mx

Sí, leyeron bien, las siglas del SIMEPRODE incluyen el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos. ¿Qué significa el manejo ecológico de desechos? Según el propio SIMEPRODE, éste se realiza mediante la producción de bioenergía con una planta de biogás que recupera el metano del relleno sanitario y produce así electricidad, también con la separación de la basura en las bandas de la planta clasificadora, en la cual se separan aluminio, vidrio, cartones y papel, plásticos, laminados compuestos y acero.

Dudosa del tratamiento de la basura y animada por mi deseo de buena ciudadana, separo cartones, vidrios y hasta colillas de cigarros. Una vez separados estos diferentes materiales, falta encontrar un lugar dónde entregarlos para que se sumen a un circuito corto de reciclaje virtuoso. Y de nuevo una se encuentra ante el imperativo de costear la acumulación de empaques y embalajes, impuesta por la distribución masiva de alimentos.

Hay algo de caza del tesoro en esta búsqueda. La información se pasa de boca en boca, mediante Instagram y otras redes sociales virtuales o presenciales. De información pública y sistemática de la gestión de la basura, ¡nada! (No es algo exclusivo del sistema de la basura, me dirán, está lo del transporte público y de sus inexistentes mapas de rutas… pero pues me estoy desviando). Sí tienen sus páginas Facebook, pero de nuevo, implica una pesquisa individual de la información y, aún así, una vez encontrado el lugar, siguen las pruebas para llegar al santo Grial. Me contaba una amiga que fue en búsqueda de un conteiner para reciclar el vidrio, uno de la empresa Alen instalado en el estacionamiento de un supermercado hacia el sur de Monterrey. Ya en frente del depósito, lista para dejar sus botellas, resulta que había que bajar a registrarse para obtener una credencial en una oficina en el otro estacionamiento subterráneo de la tienda. Y, oh sorpresa, nadie está en la oficina anunciada para realizar el dichoso registro. Así que se tuvo que regresar a su casa con sus botellas.

Y así, actualmente el reciclaje en Monterrey depende de la buena voluntad y del bolsillo ciudadano, ante la falta de una organización verdaderamente integral coordinada desde el gobierno. En tiempos de fifís y otros amlovers, esta práctica del reciclaje estaría asociada a una muy fifí. En efecto, el costo de un reciclaje voluntario es muy alto y por lo tanto imposible de replicar a toda la población. De ahí la necesidad apremiante de organizar una cultura de la separación de la basura desde el hogar. Además de contribuir al medioambiente, eso también tendría otro efecto virtuoso: el de concientizar sobre la producción de la basura desde casa y sobre el hecho de que ésta no desaparece por acto de magia al momento de tirarla al bote de basura.

Sin cultura de la separación, sin gobiernos que la estimulen. Foto tomada de internet.

En esta gran ciudad, tan orgullosa de sí misma, que se jacta de modernidad, los servicios públicos básicos como la recolección, y sobre todo el procesamiento de la basura (sin hablar del transporte colectivo público), no están a la altura de su vanidad. Urge una voluntad política capaz de enmarcar el gran problema de la basura y generar una cultura del reciclaje que supere los esfuerzos voluntarios e individuales de separación y reciclaje de residuos para su transformación y nuevo aprovechamiento.

1 de marzo de 2022

annafouquet@gmail.com


[1] El Sistema Integral Para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos, es un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Nuevo León, creado en 1987 para manejar adecuada, ecológica y responsablemente los desechos de la zona metropolitana y actualmente amplía sus actividades a todo el estado de Nuevo León.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s