AMLO y la búsqueda de la legitimidad perdida de la Universidad /por Eleocadio Martínez Silva

vozes43

En menos de un mes se llevará a cabo la elección presidencial en México. Si las encuestas electorales no fallan en sus pronósticos Andrés Manuel López Obrador (Amlo), candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se convertirá en el próximo presidente de la República (oráculos.mx).

 A diferencia de las certezas de gobierno de las candidaturas de Ricardo Anaya y de José Antonio Meade, la de Amlo está permeada por la incertidumbre. Las certezas de los abanderados del PRIAN están ancladas en la continuidad del proyecto neoliberal instalado en México desde la década de los ochenta. La incertidumbre del obradorismo radica en los propósitos de repensar el proyecto neoliberal que niega la capacidad del Estado en el desarrollo de una sociedad más eficiente y productiva.

Una de las incertidumbres del gobierno de Amlo es sobre lo que pasará con las Universidades. La interrogante es si la llegada de la izquierda al poder marcará una inflexión en el proyecto neoliberal, basado en el supuesto que en la Universidad debe de haber una racionalidad acorde con la era de la globalización (neoliberal) obligándola a guiarse por los ritmos mundiales, haciéndola dependiente de la lógica del mercado y de la competitividad.

La inflexión pasa por saber si la Universidad podrá transitar a un modelo más incluyente en términos de dar cabida en  sus aulas a un mayor número de jóvenes pertenecientes a las clases populares. Al respecto Amlo  reiteradamente ha anunciado la propuesta de eliminar el examen de admisión en las escuelas de nivel medio y superior.  Acción con la que la Universidad recuperaría una parte de su legitimidad.

«Nosotros vamos a terminar con eso, nos engañaron los organismos internacionales con lo de la calidad de la educación, diciendo que lo importante es la calidad y no la cobertura, que estudien los más sabios nada más y que se cuide la calidad, rechacemos a todos los demás, condenemos a los jóvenes a no tener educación, que sea un privilegio, no un derecho” (Entrevista a Amlo, Reforma, 27 de agosto, 2016)

Propuesta que cuestiona el principio meritocrático con el que ha funcionado la Universidad. Con esta promesa,  el obradorismo coloca en la arena de discusión política la necesidad de una mayor inclusión y equidad en el ingreso a la educación media y superior. El problema es, refiere Patricio Solís, cómo mediar la meritocracia y la inclusión ante las dificultades de operar una política universalista de ingreso a la Universidad.

El carácter incluyente que debe de recuperar la Universidad no solamente tiene que ver con la inclusión de una mayor cantidad de jóvenes en sus aulas,  también pasa necesariamente por la manera en que se vincula con la sociedad. La Universidad neoliberal, a decir de Sergio Zermeño (2004), está al servicio de las empresas transnacionales proveyéndolas de cuadros técnicos, en cambio una Universidad incluyentista debe de guardar un correlato con las necesidades sociales de su entorno social: ¿Para qué ligar tanto a la Universidad con las empresas si las necesidades sociales del país son otras? Con este repensar la Universidad también recuperaría su legitimidad.

A estas interrogantes  y tareas en el repensar la Universidad se abren muchas otras. Por ejemplo: ¿Se modificarán los comportamientos de tipo mercantil implementados en el trabajo académico mediante los procesos de evaluación que miden productividad y pertinencia de su quehacer: mayor vinculación con sector productivo; incentivos a proyectos de investigación aplicada en detrimento de la investigación básica; necesidad de buscar financiamiento externo para proyectos de investigación? (Ramos, Sieglin, Zúñiga, 2013).

ELEOCADIO-Universidad

¿Se repensará el sistema de estímulos económicos individualizado, que lacera cualquier proyecto de trabajo colectivo y de solidaridad entre los profesores universitarios?; ¿Se rescatará de la quiebra económica a la Universidad Autónoma de Morelos, a la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad Autónoma de Guerrero, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma de Tabasco; Universidad Autónoma del Estado de México? Universidades que no tienen ni para pagar a sus profesores? (El Sol de México, 2017)

El cambio político que está por presentarse en el país seguramente será una coyuntura única para cuestionar las bases neoliberales con las que se asaltó a la Universidad en los últimos treinta años. Desde los estudiantes empecemos abriéndoles las puertas Universitarias eliminado el examen de ingreso y  derogando el actual sistema de cuotas estudiantiles. Desde los profesores cancelemos el actual sistema de estímulos económicos que ha configurado el pensamiento individualista del profesorado en detrimento de un proyecto académico colectivo.

En la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) los actores universitarios, profesores, estudiantes y trabajadores, están destruidos. Predomina el pensamiento de derecha marcado por un exacerbado  individualismo. El repensar el proyecto neoliberal de la UANL requiere necesariamente la recuperación del pensamiento de izquierda entre sus actores educativos. Sin duda, el acceso al poder de la izquierda mexicana representará un aire fresco para la reconstrucción de la Universidad bajo bases incluyentes.

4 de junio de 2018

Bibliografía:

Ramos, María Elena, Veronika Sieglin, María Zúñiga, 2013. “La intransparente transparencia…La asignación de sueldos  y niveles académicos al profesorado en una universidad pública en el Noreste de México”. Perfiles Educativos | vol. XXXV, núm. 141, 2013 | IISUE-UNAM

Zermeño, Sergio, 2004, “La Autonomía Abierta de la Universidad”, Revista de la Universidad de México, núm. 2, pág. 92-102.

Hemerografía:

El Sol de México, 2017, Pide ANUIES apoyo para universidades púbicas en quiebra, Jueves 23 de noviembre, 2017, Sociedad.

Reforma, 2016, Busca Amlo eliminar examen de admisión en las Universidades.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s