Un año de resistencia en la era Trump / por Sinia Bolaños Harris (Vozes Compartidas)

LOGO-vozes43compartidas

….De la perplejidad al enojo, del enojo al activismo político, de las urnas al tsunami azul

Marshall, Texas, 22 de enero de 2018. La Segunda Marcha de las Mujeres con su lema “El Poder del Voto” (“Power to the polls”) tuvo lugar los días 20 y 21 de enero de 2018. El sábado 20 de enero se celebraron más de 250 marchas en distintas ciudades a lo largo de Estados Unidos y el domingo 21 hubo un solo evento en Las Vegas, Nevada que fue trasmitido en el sitio Moveon.org a través de Facebook live. Si bien, la marcha de 2017 congregó en las calles a más de cuatro millones de personas indignadas, enojadas y temerosas ante el resultado de la elección presidencial del 2016, la segunda marcha reunió a más un millón de activistas, mujeres de todas las razas, la comunidad LGBT, el movimiento Black Lives Matter (la vida de los negros importa), sindicalistas, #Me Too (yo también), United We Dream, Indivisible, Working Families Party, Resistance Revival Chorus, Center for Popular Democracy y otras agrupaciones de minorías con el objetivo de reclutar votantes y preparar futuros candidatos a las elecciones de noviembre de 2018.

rsz_sinia-mujeres-marcha2
“La ola azul.”
Dallas, Texas – Second Women’s March. Foto de María Sáenz.

La Segunda Marcha de las Mujeres congregó a 600,000 manifestantes en la ciudad de Los Ángeles. Otras mega marchas se dieron en Nueva York y Chicago. En Nueva York acudieron 200,000 personas, la mitad de los que participaron en 2017, pero en Chicago el número se incrementó de 250,000 a 300,000 personas. En otras ciudades, la gente se concentró alrededor de las decenas de miles. Así, en San Francisco salieron a la calle 50,000 manifestantes; en Oakland, 40,000; en San Diego, 37,000 y en Reno, Nevada, 15,000. En las ciudades texanas de Austin, Dallas y Fort Worth hubo 10,000, 7,000 y 5,000 participantes, respectivamente.  El gran evento en Las Vegas concentró a 60,000 personas (. Ciudades pequeñas lograron reunir a cientos de personas; por ejemplo, en Casper, Wyoming, se concentraron 350 y en Shreveport, Luisiana, de 250 a 300 personas, aproximadamente.

rsz_sinia-mujeres-chica_latina
“Feministas Blancas: Solo las mujeres blancas ganan 77 centavos de un dólar de los hombres. Las mujeres negras ganan 68 centavos de un dólar de los hombres. Las latinas ganan aproximadamente 58 centavos de un dólar de los hombres. La interseccionalidad importa”
Shreveport, Louisiana – Second Women’s March. Foto de Mylyr Earnest.
rsz_sinia-mujeres-84años
“No puedo creer que todavía tenga que protestar esto a mis 84 años.” Shreveport, Louisiana – Second Women’s March. Foto de Mylyr Earnest.

La Segunda Marcha de las Mujeres fue la celebración de un año de resistencia a las políticas del régimen trumpista y, al mismo tiempo, una invitación al activismo político. Como lo dijo una de sus organizadoras, la activista musulmana-norteamericana Linda Sarsour: “Hoy protestamos, mañana votamos”. La Marcha es la celebración de que el voto de las minorías cuenta y la prueba de ello son las elecciones a la Cámara de Delegados del estado de Virginia de noviembre de 2017, donde se está escribiendo la historia de las primeras mujeres en ocupar curules. Como Danica Roem, la primera mujer transgénero; Elizabeth Guzmán (de ascendencia peruana), Kelly Fowler (de ascendencia filipina-mexicana) y Hala Ayala, las primeras mujeres latinas; Kathy Tran, la primera mujer de origen asiático y, Dawn Adams, la primera mujer lesbiana. O como en Aurora, Colorado, donde se ha elegido a la integrante más joven del Consejo Municipal, Crystal Murillo, de 23 años, hija de inmigrantes mexicanos.

rsz_sinia-mujeres12_chingonas
“Aquí están las Chingonas para quedarse.” Dallas, Texas – Second Women’s March. Foto de María Sáenz.

Las gubernaturas de Nueva Jersey y Virginia también fueron ganadas por demócratas en las elecciones del año pasado. En el estado de Alabama, el demócrata Doug Jones le ganó al republicano Roy Moore (quien, a pesar de haber sido acusado de acosar sexualmente a jovencitas menores de edad, recibió el apoyo tanto de republicanos como del mismo Trump). En el triunfo de Jones fue definitivo el voto de las mujeres afroamericanas.

rsz_sinia-mujeres-marcha1
“Cría hijos feministas.” Dallas, Texas – Second Women’s March. Foto de María Sáenz.

El tsunami azul es tan intenso que pareciera que los republicanos provocaron el cierre del gobierno estadounidense este fin de semana con la intención de desviar la atención de los medios. El mismo Trump, a través de su cuenta de Twitter, hizo un llamado a sus bases para irrumpir en la marcha. No les funcionó. Las mujeres están muy bien organizadas y sobre todo muy bien informadas. Es una hermandad basada en la interseccionalidad en donde clase, raza, orientación sexual, género, religión y nacionalidad se conectan para conformar y entender la condición humana. Su llamado a registrarse para votar reclutó a un millón de personas en un solo día.  La lucha sigue y cubre todos los frentes imaginables: desde registrar a votantes hasta entrenar a posibles candidatos a puestos políticos; buscar el voto y votar por candidatos progresistas; presionar a los representantes y senadores para que aprueben una ley para los dreamers (soñadores, los jóvenes que fueron traídos por sus padres hace 30 años y que durante la presidencia de Obama obtuvieron una protección provisional para trabajar y vivir legalmente en Estados Unidos; esta ley fue revocada por Trump). Parafraseando a una de las participantes del evento en Las Vegas: el objetivo es sacar a toda la bola de mal paridos que no han hecho otra cosa que atacar los derechos de las mujeres y de las minorías.

Resist. Persist. March to the Polls & WIN. (Resiste. Persiste. Marcha a las urnas y GANA).

========================================

A nuestros colegas y lectores:

Con esta nueva columna Vozes Compartidas abrimos este modesto esfuerzo colectivo para todas aquellas personas que como docentes, investigadores o estudiantes de cualquier parte del país quieran compartir sus análisis, ensayos, propuestas, denuncias… que desde  los días que corren o desde la historia contribuyan al aliento del compromiso académico, ejerciendo la crítica social y  fortaleciendo la defensa de los derechos humanos, sociales y comunitarios.

Les agradeceremos que quienes deseen ser parte de esta convocatoria nos envíen sus textos con título, nombre completo e institución donde trabaja o estudia. Se recibirán escritos con una extensión entre 500 y 1000 palabras solicitando se incluya una o dos imágenes alusivas, de preferencia de alta resolución.  Tan pronto recibamos sus textos  alguno de los integrantes del Colectivo entrará en comunicación con él/la autor/a para la revisión-edición y publicación.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s