El enemigo interno de MORENA /por José Juan Olvera Gudiño

vozes43

Hay que reconocer el esfuerzo que hizo MORENA para organizarse nacionalmente en pos de un programa único, convencer con un mensaje claro y sencillo y desarrollar una impresionante organización electoral.  También hay que aceptar que este esfuerzo fue empujado por el viento de la desesperación social, por urgentes deseos de cambio en grandes sectores de la población. Podemos decir que ha ganado un movimiento convertido en partido, pero también que ha ganado la gente que lo apoyó y que, en su mayoría, no tiene una tradición de lucha desde la izquierda.

A mi parecer, una vez en el poder, la situación cambia radicalmente. Por la cantidad de méxicos que conviven dentro y fuera de nuestras fronteras, Morena es una entidad diversa y compleja, y no se diga los grupos que votaron por esta opción. La diversidad de objetivos y necesidades no se puede satisfacer de entrada para todos. Se debe gestionar. Pero en la consecución de su proyecto de nación (1), enfrentan obstáculos sobre los que quisiera hablar.

Un conjunto de obstáculos se refiere a la realidad geopolítica del capitalismo neoliberal, a sus actores internacionales y a sus aliados nacionales. Todos ellos, atentos a impedir cualquier desmantelamiento del entramado que actualmente permite el saqueo de recursos y el desplazamiento de poblaciones.

Otro obstáculo lo constituye el conjunto de las oposiciones políticas, algunas de las cuales se prestarán para negociar y hacer política propositiva, pero la mayoría difícilmente lo hará, por diversas razones. Finalmente, está el conjunto de grupos sociales que apoyaron en las urnas a las otras opciones políticas, o que no votaron pero están en contra del proyecto e ideas que AMLO representa.

rsz_olvera-morenaneza-edomex

Pero quiero reflexionar aquí sobre un obstáculo, importante y riesgoso, que es el enemigo interno. Me refiero a los grupos de MORENA mismos, antes trabajando para ganar la elección; hoy en colaboración y competencia para definir y ocupar los diferentes espacios y puestos políticos. Lo hacen, a mi modo de ver, en un contexto de precariedad para gestionar el poder, para lo cual se requiere una cultura compuesta de creencias particulares, reglas, valores, tradiciones, actitudes. ¿Cómo, con tanto poder, podemos ser sencillos y eficientes en la administración? Sobre todo en un país donde el poder tiene la tradición de usarse para el mantenimiento de la desigualdad. ¿Cómo enfrentarse y arreglar las diferencias desde el poder? ¿Cómo evitar la tentación de usar a enemigos externos para enfrentar a los colegas que odiamos? ¿Qué cultura del poder prevalecerá en MORENA?

Los movimientos de izquierda y antisistémicos tienen una gran tradición para resistir al poder y una fuerte cultura para combatirlo. De hecho, la izquierda y los movimientos liberales que le han acompañado tienen en México importantes experiencias municipales y estatales para la administración pública, nada desdeñables, pero no sé si tengan un tamaño similar al de la victoria que acaban de obtener.

Un triunfo tan grande requiere todo tipo de especialistas y gente preparada para estas lides. Dos alternativas son comunes ante este tipo de problemas: poner a la gente de confianza, que es fiel y no traicionará o mantener a los antiguos empleados que llevan años en el puesto y conocen bien su operación, pero se desconfía de ellos porque «pueden boicotear la gestión» de diversas modos. Recuerdo que algo similar pasó con el primer gobierno de oposición en Nuevo León. El PAN pagó muy caro el colocar a gente de las confianzas, pero inepta o no suficientemente eficiente.

Y es que el arte de la gestión del poder incluye saber reconocer al buen funcionario de administraciones pasadas y evaluar correctamente los riesgos posibles de mantenerlo en el puesto, contra los daños que acarrea perder años de experiencia en el servicio público. Siempre será difícil hacer a un lado a un líder de MORENA para ofrecerle un puesto público al ciudadano sin partido, que tiene un buen historial de eficiencia y además posee reconocimiento público. La lucha por el poder y su gestión exigen capacitación, la honestidad no basta.

23 de julio de 2018

MORENA. Proyecto 18. Consultado el 23/07/2018 de http://proyecto18.mx/

 

 

 

 

 

 

2 Comentarios

  1. Para que la esperanza de millones de pobres que votaron por AMLO se concrete no basta un cambio de gobierno o un nuevo proyecto de nación, se requiere también un cambio radical en la cultura de la administración del poder. ¿Cómo ocupar en los miles de puestos para la nueva administración a gente honesta y capaz consciente de que su principal función es servir al pueblo y a la nación? ¿Qué mecanismos crear para que el desempeño de sus funciones de cualquier funcionario público sea pulcro en su trabajo y detectar inmediatamente cualquier desviación a la tradicional cultura de la corrupción?

    Me gusta

  2. Concuerdo, hay una dualidad palpable entre los militantes de MORENA; están los que carecen de experiencia en el ámbito político pero que tienen valores íntegros que están alineados con los de AMLO, y por otro están los que se enlistaron dentro del partido con cierta experiencia en gestión y administración política en otros partidos (PRI, PAN, PRD principalmente)

    MORENA inició como un intento de reclutar aquellas personas interesadas en una verdadera movilización ciudadana, congregación que hizo levantar muchas cejas ante el escepticismo de muchos grupos de poder que ciertamente subestimaron el poder de las condiciones (Hartazgo social, por ejemplo) y que finalmente le concedieron la victoria aplastante que pudimos observar hace semanas.

    Diría que el enemigo más grande de MORENA sería su propia mediocridad, dado a que, siendo un partido relativamente nuevo y de gente sin «tradición», podrá vulnerar la estabilidad del mismo, haciendo que se vea con poco sustento y seriedad. MORENA sin AMLO es nada, y sin él, ¿qué quedaría? Buenas intenciones y oportunismo, de ambos sectores ya observados.

    Saludos Doctor.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s