La Indepe / Académicxs de Monterrey 43

En esta colección de textos presentamos las contribuciones de nuestro colectivo, Académicxs de Monterrey 43, sobre la Colonia Independencia publicadas entre mayo de 2018 y febrero de 2022, en nuestro blog semanal.

Algunos de los textos recuperan las particularidades de habitar en la colonia Independencia, sus personajes, sus tradiciones y la vida cotidiana de los habitantes de lo que históricamente ha sido el Barrio de San Luisito. Con ello nos referimos a la extensa colonia Independencia constituida por alrededor de 26 barrios y colonias de larga tradición en Monterrey. Queremos aportar -como lo indica el título del texto de Luz Verónica Gallegos- una contraestampa de la colonia Independencia, frecuentemente estigmatizada en medios y en declaraciones de las autoridades gubernamentales. Así, ofrecemos una contraestampa que refleja experiencias de movilidad sustentable, de solidaridad vecinal, de ciudadanos con conciencia ecológica y sociopolítica, y de una producción cultural sin precedentes, destacando los más variados oficios, las artes gráficas y la música.

Otros textos, si bien de autoría personal en su mayoría, reflejan nuestro decidido respaldo y solidaridad con el movimiento de resistencia de vecinas y vecinos de las colonias en el Cerro de la Loma Larga ante los mega-proyectos de infraestructura urbana, que consideramos atentan contra nuestros derechos como habitantes de esta ciudad, en particular el derecho a la ciudad y el derecho a un medioambiente sano y equilibrado. Por ello, además incluimos dos textos como colectivo, en los que presentamos y argumentamos nuestra postura crítica acerca de la cruz monumental proyectada en la cima del Cerro de la Loma Larga, la interconexión vial Monterrey-San Pedro y otros proyectos de renovación urbana en la zona.

Como académicxs activistas, consideramos de suma importancia posicionarnos y hacer visibles las problemáticas socioecológicas y sociopolíticas que enfrenta esta zona, espejo de las dinámicas urbanas en toda la ciudad: por una parte, de cara a los desarrollos urbanos e inmobiliarios liderados por intereses capitalistas que profundizan las desigualdades y las injusticias sociales. Y, por otra parte, frente a la degradación ambiental, exacerbada por los impactos de la contaminación ambiental y del cambio climático global.

Académicxs de Monterrey 43

21 de febrero de 2023

Les invitamos a leer y les agradecemos compartir el libro completo:

2 Comentarios

  1. Gracias por este gran esfuerzo. Habrá que darse tiempo para leer con atención y respeto. Son tantas y tan diversas las luchas que se mira uno rebasado.
    Es importante tomar conciencia clara de que no estamos solos, que somos una inmensa red de resistencias.
    Felicitaciones y abrazos.
    Sí a la vida
    Ni al capitalismo sinónimo de saqueo y depredación.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s