Urbanismo al estilo Carranza / Efrén Sandoval

vozes43

Esta semana transité por la avenida Venustiano Carranza del municipio de Monterrey y recordé que hace 15 años fue ampliada para pasar de cuatro a seis carriles. En aquel momento las autoridades insistieron en que hacían una obra que mejoraría la calidad de vida tanto de los habitantes del sector como de la ciudadanía en general, no obstante quienes ahí vivían ya no lo hacen más pues fueron desplazados por el avance de las áreas comerciales y el paso de los vehículos. Hoy, 15 años después, en nuestra ciudad se anuncia el desarrollo del distrito Purísima – Alameda el cual afectará nuevamente a la avenida ya referida, y aunque algunos argumentos son distintos, al final el paradigma sigue siendo el mismo: el espacio de vida de la gente debe subordinarse a los designios de unos cuantos con poder de decisión económico y político.

En 2004 las autoridades decían sin miramientos que ampliar la avenida Venustiano Carranza significaba disminuir las “horas-hombre” perdidas en los embotellamientos. Y como el progreso requiere esfuerzos, en ese caso se sacrificó incluso la estética de una de las pocas avenidas de la ciudad con un estilo arquitectónico propio. Con la ampliación de la avenida se derrumbaron fachadas y se dejó a la deriva a todo el conjunto de casas y edificaciones que permanecieron en pie. Hoy el resultado es evidente. Las casas en donde hasta el año 2004 vivían algunas familias, sirven como locales comerciales; algunas de las bardas fueron derribadas y los jardines pavimentados y convertidos en estacionamientos. En otros casos, las fachadas, al tener ahora al arroyo vehicular a escasos centímetros de distancia, permanecen irremediablemente sucias. Muchos grandes ventanales de madera fueron sustituidos por aluminio, y las rejas que con lindos decorados protegían las antiguas ventanas, fueron cambiadas por cortinas de acero. Las fachadas, terrible, lucen hoy con rótulos que anuncian una oferta, un artículo o un nombre comercial.

EFREN-Carranza 2

EFREN-Carranza-Abandonada

Como dije, en aquel momento se argumentaba sin miramientos en favor de la disminución del tiempo que las personas pasan en el tráfico; hoy, se aboga por el aumento en la calidad de vida reflejada en la armonía de los espacios urbanos en que circulan peatones, ciclistas (ja, ja) y automovilistas. En las maquetas y proyectos de los distritos urbanos se ve siempre gente (principalmente de piel blanca) caminando apaciblemente, en banquetas amplias, arboladas y con poco tráfico vehicular. Pero eso sólo refleja una parte del concepto de calidad de vida que se supone motiva el desarrollo de los distritos urbanos. De acuerdo con Amartya Sen, la calidad de vida es la capacidad no sólo de tener sino de ser, y esto último significa poder tomar decisiones en la vida diaria sobre uno mismo y su entorno. Esto es algo que no pasa con los distritos urbanos y ahí están los vecinos del distrito Tec para explicárnoslo.

EFREN-Carranza-DTec
Protesta contra el Distrito Tec  del Frente en Defensa del Patrimonio Ciudadano (Fredepac). 13 de junio: Nueva Prensa

Si bien se puede aceptar que se vive mejor en un entorno físico y material armónico, hay algo más importante aún, se trata de la posibilidad que las comunidades locales puedan tener de tomar decisiones sobre su entorno, y este es el paradigma que, después de 15 años, no ha sido superado pues el desarrollo de distritos es en sí mismo una imposición, y por tanto, un socavamiento a la posibilidad que muchos deberían tener para vivir en y como ellos decidan vivir.

Hoy podemos ver en la avenida Venustiano Carranza un buen ejemplo de una obra de infraestructura pública que en lugar de mejorar empeora la calidad de vida. Y esto último pasó no tanto porque estéticamente el sector sea menos limpio o armónico, sino porque la gente que ahí vivía se tuvo que ir ¿Se trata ahora de que quienes viven entre las avenidas Carranza y Juárez se vayan? Todo hace pensar que sí.

A 15 años de aquellas obras, todo indica que los ciudadanos seguimos desamparados y con muy escaso acceso a nuestro derecho a la ciudad.

24 de junio de 2019

 

Imagen de portada: maqueta parcial del Distrito Purísima-Alameda: El Horizonte

Imágenes de la calle Venustiano Carranza: Efrén Sandoval

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s